"La vida da muchas vueltas y a mi esas vueltas, me han dado la vida"
"La vida da muchas vueltas y a mi esas vueltas, me han dado la vida"

MI HISTORIA

"Hola, soy Elena, navegante, científica y amante del mar. Mi vida ha sido un viaje inesperado que me llevó del mundo académico a encontrar mi verdadero hogar en el océano.”

Crecí en Madrid, lejos del mar, pero siempre tuve una conexión especial con el agua. Desde muy joven me dediqué a la natación sincronizada a nivel competitivo, pasando incontables horas en piscinas. Sentirme en el agua siempre me resultó natural, como si formara parte de mí.

Sin embargo, como muchas personas, seguí el camino que parecía más seguro y estable. Estudié Químicas en la universidad, hice un Máster y finalmente un Doctorado en el que trabajé durante varios años. Paralelamente, mientras cursaba mis estudios, tuve la suerte de trabajar con delfines y colaborar con centros de investigación de cetáceos. Fue durante esa etapa cuando descubrí el buceo, y todo cambió para siempre.

MI HISTORIA

"Hola, soy Elena, navegante, científica y amante del mar. Mi vida ha sido un viaje inesperado que me llevó del mundo académico a encontrar mi verdadero hogar en el océano.”

Crecí en Madrid, lejos del mar, pero siempre tuve una conexión especial con el agua. Desde muy joven me dediqué a la natación sincronizada a nivel competitivo, pasando incontables horas en piscinas. Sentirme en el agua siempre me resultó natural, como si formara parte de mí.

Sin embargo, como muchas personas, seguí el camino que parecía más seguro y estable. Estudié Químicas en la universidad, hice un Máster y finalmente un Doctorado en el que trabajé durante varios años. Paralelamente, mientras cursaba mis estudios, tuve la suerte de trabajar con delfines y colaborar con centros de investigación de cetáceos. Fue durante esa etapa cuando descubrí el buceo, y todo cambió para siempre.

Un Giro Inesperado: Elegir el Mar

Cada inmersión me hacía sentir más viva. El océano me regaló una libertad que nunca había conocido y despertó en mí una necesidad constante de estar cerca del agua. Mientras investigaba y avanzaba en mi carrera académica, algo en mi interior luchaba por salir a la superficie. Sabía que mi destino no estaba en un laboratorio, sino en el mar.

Tomé la decisión más difícil y valiente de mi vida: cambiar de rumbo justo 15 días antes de la defensa de mi tesis. Sabía que no quería seguir el camino académico, pero decidí terminar y defender mi Doctorado para cerrar ese capítulo con orgullo y gratitud por todo lo aprendido. Sin embargo, mi corazón ya había zarpado hacia nuevos horizontes.

Navegando Hacia una Nueva Vida

Sin apenas experiencia, decidí lanzarme al mundo náutico. Me formé, trabajé en barcos y aprendí de cada travesía. Con el tiempo, logré ahorrar lo suficiente para comprar mi propio velero. No tenía mucha idea de cómo navegar ni atracar un barco sola, pero mi pasión y determinación eran más fuertes que cualquier obstáculo.

Aprendí a base de errores, momentos difíciles y muchas lecciones que sólo el océano puede enseñar. La vida a bordo no es siempre fácil, pero me ha dado más de lo que nunca imaginé: libertad, aventuras inolvidables y una conexión profunda con la naturaleza.

Una Vida en el Mar

Hoy, mi vida es un viaje continuo por el mundo en mi velero, explorando lugares remotos y compartiendo esta pasión con personas que también sueñan con una vida diferente.

A bordo de mi velero, no solo navego, sino que también colaboro con instituciones científicas y marcas para realizar investigaciones sobre la salud del mar y probar tecnologías innovadoras en condiciones reales de navegación. Ya sea recogiendo muestras de agua para estudiar la contaminación marina, grabando sonidos subacuáticos para el monitoreo acústico de especies marinas, o validando equipos tecnológicos diseñados para mejorar la vida a bordo, la navegación o cualquier aspecto relacionado con el mar y los barcos. Mi objetivo es combinar aventura y ciencia y estilo de vida consciente para promover un cambio positivo en la forma en que interactuamos con el océano.

Un Círculo Completo: Ciencia y Mar

«Este camino de unir mi amor por el mar con la ciencia me ha llevado a entender que todo en la vida tiene un propósito, incluso cuando parece que no encaja. Los años que pasé en la universidad no fueron una pérdida de tiempo (como he pensado durante mucho tiempo), sino la base que me permite contribuir de manera significativa a la conservación de mares y océanos. Ahora, siento que he cerrado un círculo: he integrado mi formación científica con mi vida a bordo, combinando la aventura, la curiosidad científica y un estilo de vida consciente. Cada día en el mar es una oportunidad para aprender, servir al mundo y compartir esta conexión con el océano con los demás.»

Navegar me enseñó que nunca es tarde para cambiar de rumbo y que la verdadera libertad está en vivir de nuestra pasión, acorde a nuestras valores.

#OCEÁNICAMENTE

Me gusta decir que vivo "Oceánicamente", un término que refleja el enfoque de vivir en armonía con el océano y la naturaleza de manera natural y orgánica. Representa la conexión profunda con los mares y mi compromiso con mostrar una forma de vida que esté en sintonía con la naturaleza y el medio marino, así como el de divulgar y colaborar en proyectos de investigación con el fin de ayudar y aportar mi granito de arena en el cuidado y conservación de los mares y océanos. en definitiva, engloba mi pasión por el mar, la conciencia ambiental, la navegación, la conexión con la naturaleza y mi deseo de mostrar y compartir esta forma de vida con el mundo.

#OCEANFULNESS

Durante mucho tiempo, sentí un sufrimiento constante al que no encontraba explicación. Vivía atrapada en un ciclo que no me hacía feliz, pero no lograba entender por qué. La sensación de no encajar en ningún sitio me llevó, de forma casi instintiva, a un profundo proceso de búsqueda interna. Fue entonces cuando descubrí mi pasión por el mar, algo que me conectaba con una parte de mí misma que había estado oculta. A medida que me adentraba en esta nueva pasión, comencé a darme cuenta de que el camino que la sociedad impone —con sus expectativas, normas, creencias y patrones limitantes — no era el mío. No era lo que me llenaba, y mucho menos lo que me hacía sentir plena. Este descubrimiento me impulsó a cambiar mi vida, y fue así como empecé a buscar una forma de vivir diferente, alineada con mis valores y deseos más profundos

Desde que decidí embarcarme en esta aventura, he entendido que el mar es mucho más que agua; es una fuente inagotable de conocimiento, inspiración y crecimiento personal. Cada lugar que visito, cada cultura que encuentro y cada momento a bordo me han permitido conectar de una forma más profunda con la esencia misma de la vida. Navegar me ha enseñado a escuchar el viento, a adaptarme a lo imprevisible, a respetar la naturaleza y a entender cómo nuestro bienestar está intrínsecamente ligado al cuidado del planeta.

A lo largo de mis viajes, estoy siendo testigo de los beneficios que la naturaleza ofrece a nuestra salud física y mental. El mar, con su vastedad y su silencio, tiene una capacidad única para proporcionar paz y claridad. Ya sea a través de la calma de una mañana de navegación o la vibrante vida marina que encuentro bajo las olas, el océano ha sido un espacio de sanación y reflexión. Esta conexión profunda me ha motivado a ser defensora activa del crecimiento personal, el despertar de la conciencia y el servicio a los demás.

Es por todo esto que siempre digo que el mar me salvó la vida y es de aquí que nace el concepto #OCEANFULNESS

 Oceanfulness es un concepto que combina elementos de la conexión con la naturaleza, el bienestar emocional y la sostenibilidad. Derivado de términos como “mindfulness” y “ocean,” sugiere un estado de conciencia plena y conexión profunda con el océano y sus ecosistemas.

Se entiende como una práctica o filosofía que promueve:

1. Conciencia y Presencia Plena: Experimentar el océano de manera consciente, prestando atención a los sonidos, olores y sensaciones que genera el mar, similar a la meditación mindfulness.

2.Conexión Emocional y Espiritual: El océano es visto como una fuente de calma, inspiración y renovación personal. Muchas personas encuentran paz y claridad mental cerca del agua.

3.Sostenibilidad y Cuidado Ambiental: Practicar oceanfulness implica un compromiso con la protección del océano, adoptando comportamientos que minimicen el impacto ambiental y apoyen la conservación marina.

En resumen, oceanfulness es un enfoque integral que abarca bienestar personal y responsabilidad ambiental, inspirado en la inmensidad y poder regenerador del océano.

#OCEANFULNESS

Durante mucho tiempo, sentí un sufrimiento constante al que no encontraba explicación. Vivía atrapada en un ciclo que no me hacía feliz, pero no lograba entender por qué. La sensación de no encajar en ningún sitio me llevó, de forma casi instintiva, a un profundo proceso de búsqueda interna. Fue entonces cuando descubrí mi pasión por el mar, algo que me conectaba con una parte de mí misma que había estado oculta. A medida que me adentraba en esta nueva pasión, comencé a darme cuenta de que el camino que la sociedad impone —con sus expectativas, normas, creencias y patrones limitantes — no era el mío. No era lo que me llenaba, y mucho menos lo que me hacía sentir plena. Este descubrimiento me impulsó a cambiar mi vida, y fue así como empecé a buscar una forma de vivir diferente, alineada con mis valores y deseos más profundos

Desde que decidí embarcarme en esta aventura, he entendido que el mar es mucho más que agua; es una fuente inagotable de conocimiento, inspiración y crecimiento personal. Cada lugar que visito, cada cultura que encuentro y cada momento a bordo me han permitido conectar de una forma más profunda con la esencia misma de la vida. Navegar me ha enseñado a escuchar el viento, a adaptarme a lo imprevisible, a respetar la naturaleza y a entender cómo nuestro bienestar está intrínsecamente ligado al cuidado del planeta.

A lo largo de mis viajes, estoy siendo testigo de los beneficios que la naturaleza ofrece a nuestra salud física y mental. El mar, con su vastedad y su silencio, tiene una capacidad única para proporcionar paz y claridad. Ya sea a través de la calma de una mañana de navegación o la vibrante vida marina que encuentro bajo las olas, el océano ha sido un espacio de sanación y reflexión. Esta conexión profunda me ha motivado a ser defensora activa del crecimiento personal, el despertar de la conciencia y el servicio a los demás.

Es por todo esto que siempre digo que el mar me salvó la vida y es de aquí que nace el concepto #OCEANFULNESS

 Oceanfulness es un concepto que combina elementos de la conexión con la naturaleza, el bienestar emocional y la sostenibilidad. Derivado de términos como “mindfulness” y “ocean,” sugiere un estado de conciencia plena y conexión profunda con el océano y sus ecosistemas.

Se entiende como una práctica o filosofía que promueve:

1. Conciencia y Presencia Plena: Experimentar el océano de manera consciente, prestando atención a los sonidos, olores y sensaciones que genera el mar, similar a la meditación mindfulness.

2.Conexión Emocional y Espiritual: El océano es visto como una fuente de calma, inspiración y renovación personal. Muchas personas encuentran paz y claridad mental cerca del agua.

3.Sostenibilidad y Cuidado Ambiental: Practicar oceanfulness implica un compromiso con la protección del océano, adoptando comportamientos que minimicen el impacto ambiental y apoyen la conservación marina.

En resumen, oceanfulness es un enfoque integral que abarca bienestar personal y responsabilidad ambiental, inspirado en la inmensidad y poder regenerador del océano.